

Integrantes

Daniel Hernández Gutiérrez
Director
​
Doctor en Ciencias Políticas con orientación en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Maestro en Comunicación con Medios Virtuales por el Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura (ICONOS). Profesor investigador titular B de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Lerma. Fungió como jefe del Departamento de Estudios Culturales de UAM Lerma en el periodo 2016-2020.
Desde el 2020, es Coordinador de Estudios de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales de UAM Lerma. Realizó el diseño de los laboratorios Aula Colaborativa, Aula de Medios y Aula de formación docente para esta misma licenciatura. Es miembro del núcleo básico del Área de Investigación de Estudios sobre Cultura Digital de la UAM Lerma.
Es parte del comité académico del Seminario Mediaciones, Narrativas y Artefactos (MeNTe), que organiza el Departamento de Estudios Culturales (www.seminariomente.com). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Perfil deseable PRODEP. Sus principales líneas de investigación son: cultura digital, comunicación educativa, diseño de espacios educativos y tecnologías digitales en la educación.

Santiago Alonso Palmas Pérez
Coordinador de Proyectos
​
Doctor en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa por el Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV-IPN, enfocado en la didáctica de las matemáticas y la educación matemática de jóvenes y adultos. Matemático por la Facultad de Ciencias de la UNAM y Maestro en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAVIPN.
Profesor investigador adscrito al Departamento de Estudios Culturales de la UAM Lerma. Ha sido docente en licenciatura, bachillerato, secundaria y con jóvenes y adultos de baja escolaridad. Ha coordinado campañas de alfabetización incluyendo la capacitación de alfabetizadores desde 2005. Autor de libros de texto para educación secundaria, guiones museográficos, diseños didácticos, desarrollos de software didáctico, así como varios artículos de investigación sobre matemática educativa.
Ha trabajado en proyectos con el INEA, INEE y recientemente co-autor del Libros de Texto Gratuito con la SEP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y perfil deseable PRODEP., diseño de espacios educativos y tecnologías digitales en la educación.

Alejandra Escárcega Santos
Estancia de movilidad
​
Artista Digital, Doctorante y Maestra en Ciencias y Artes con especialidad en Diseño, Educación y Tecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su trayectoria se ha centrado en la apropiación de tecnologías digitales con especialidad en electrónica, interfaces y arte-educación.
Ha impartido talleres a diferentes niveles educativos en diversos espacios culturales en América Latina y museos como el Centro Cultural España, Faros de la Ciudad de México, FIL de Guadalajara, UNIVERSUM, entre otros. Desde el 2015 es parte de un equipo de trabajo transdisciplinario llamado Lxs Exiliadxs. Dentro de este colectivo se han desarrollado aplicaciones para personas con discapacidad, diversos proyectos de producción de piezas de arte electrónico y arte participativo. Su quehacer artístico busca generar diálogos críticos dentro del arte, género y la tecnología.
Es formadora independiente y se encuentra impartiendo talleres, además de colaborar en artículos, capítulos de libro y seminarios de innovación educativa.

Omar Pérez Baños
Investigador de proyecto
​
Candidato a doctor en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad
Iberoamericana, maestro en Ciencias Sociales y Humanidades por la UAM-
Cuajimalpa y sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM.
Sus proyectos de investigación se desarrollan en el marco de las sociologías del
conocimiento, donde el desarrollo cognitivo y la percepción se entienden como
procesos interactivos mediados por condiciones simbólicas y materiales. Desde
este enfoque, le interesa especialmente el estudio de las mediaciones
tecnológicas y educativas.
Se ha desempeñado como profesor en materias relacionadas con la investigación
cualitativa, la programación y la innovación educativa en la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Lerma. Además, ha colaborado en proyectos de
investigación que abordan temas como la relación conocimiento-emociones, la
ciencia abierta y los artefactos epistémicos.

Karina Hidalgo Flores
Servicio social
​
Estudiante en Educación y Tecnologías Digitales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, con experiencia destacada en diversos proyectos enfocados en la educación, robótica educativa, diseño instruccional, producción de materiales audiovisuales, evaluación y gestión de tecnología educativa. Especializada en la creación de cursos presenciales y desarrollo de secuencias didácticas aplicadas en entornos reales.
​
Actualmente lidera el proyecto educativo "Curación de contenidos digitales en la Web 2.0 para estudiantes de Educación Media Superior", demostrando habilidades avanzadas en la investigación y aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras para el mejoramiento del aprendizaje.

Mario Cortes Pineda
Servicio social
​
Estudiante en Educación y Tecnologías Digitales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, con experiencia destacada en diversos proyectos enfocados en la educación, robótica educativa, diseño instruccional, producción de materiales audiovisuales, evaluación y gestión de tecnología educativa. Especializado en la creación de cursos presenciales y desarrollo de secuencias didácticas aplicadas en entornos reales.
Actualmente lidera en colaboración el proyecto educativo "Curación de contenidos digitales en la Web 2.0 para estudiantes de Educación Media Superior", demostrando habilidades avanzadas en la investigación y aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras para el mejoramiento del aprendizaje.

Martin Mendieta Silva
Servicio social
​
Estudiante de Educación y Tecnologías Digitales en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, con experiencia destacada en proyectos centrados en educación, robótica educativa, diseño instruccional, producción de materiales audiovisuales, evaluación y gestión de tecnología educativa. Especializado en la creación de cursos presenciales y desarrollo de secuencias didácticas aplicadas en entornos reales.
Actualmente, lidera el proyecto de investigación "Explorando la adquisición y apropiación de tecnologías educativas en primarias públicas del Estado de México: un análisis de factores determinantes". Demuestra habilidades en la investigación. Su compromiso con el avance educativo se refleja en la contribución activa a la comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones educativas en el Estado de México.